DENTIVET Spray Protección Total perros gatos 125 ml
DentiVet Spray protección total es un dentífrico en spray que protege y cuida la salud de las encías y dientes delicados y sensibles, controla la formación de la placa bacteriana, la aparición del sarro y elimina el mal aliento.
Además por su efecto astringente, desensibilizante y cicatrizante, está especialmente indicado como coadyuvante en las afecciones periodontales, así como un excelente apoyo pre y post tratamiento dental.
Puedes descargarte su ficha técnica aquí 👉🏼 FICHA TÉCNICA DENTIVET SPRAY
Y también el folleto informativo 👉🏼 FOLLETO DENTIVET SPRAY
Características
DentiVet Protección Total actúa en todas las fases de evolución de las afecciones dentales, gracias a sus
10 PROPIEDADES DESTACADAS :
- Protege y cuida la salud de las encías y dientes delicados.
- Reduce la hipersensibilidad.
- Astringente: seca y contrae los tejidos inflamados.
- Cicatrizante: reduce el sangrado de las encías.
- También favorece la síntesis del colágeno, principal estructura de las encías.
- Coadyuvante en tratamientos de problemas periodontales y gingivales.
- Además reduce la inflamación de los tejidos gingivales.
- Incluso combate la placa bacteriana.
- Controla el sarro.
- Elimina el mal aliento.
Composición DentiVet Spray protección total
Digluconato de clorhexidina, Floruro sódico, Ácido benzoico, Benzoato sódico, Gluconato de zinc, Lisina, Glicina, D-Pantenol, Nitrato potásico, Sacarina sódica, Aroma, Agua y excipientes.
Modo de uso
Pulveriza dos veces al día sobre los dientes del animal, con 2 ó 4 aplicaciones, según el tamaño del perro o gato.
No hace falta cepillar ni enjuagar.
Después al pasar la lengua sobre sus dientes favorecerá la difusión del producto.
Puede ser usado en perros y gatos a partir de 6 meses de edad.
Formato
- Envase en formato spray de 125 ml
Recomendaciones
La saliva y los restos de alimentos facilitan la poliferación bacteriana, formando la placa bacteriana, que se fija sobre los dientes.
Al precipitarse sales de calcio y fosfato en los espacios extracelulares entre las bacterias, se inicia la formación del sarro.
Asimismo la acumulación de sarro favorece, la proliferación de más bacterias, que se mineralizan y forman más sarro, alimentando un proceso sin fin.
Cuando el depósito de minerales penetra en los tejidos blandos de las encías, éstas se inflaman, produciendo gingivitis y mal aliento (halitosis).
Las gingivitis evolucionan a periodontitis tras la acumulación de placa subgingival. Se pueden formar abscesos, dañando la fijación epitelial, destruyendo el hueso alveolar y finalmente provocando la caída de la pieza dental.
A través del riego sanguíneo la infección puede traspasarse a otras partes del organismo del animal, y afectar a distintos órganos vitales.